Sin título 3.png

Novedades

Prórroga De Medidas Sistema Financiero, Ampliación Categorías MiPyme
 

El BCRA extendió la vigencia de medidas sobre el funcionamiento del sistema financiero


En el marco de la pandemia de COVID-19 y las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó en los últimos días medidas para garantizar un funcionamiento eficaz del sistema financiero y brindarles facilidades operativas a las PyMEs y a las personas:

1. Gestión de cheques

El Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto 544/2020, extendió hasta el 31 de diciembre de 2020 la suspensión del cierre de cuentas bancarias y la inhabilitación establecida en el artículo 1º de la Ley Nº 25.730.
El BCRA, mientras se mantenga la vigencia de ese decreto, estableció a través de la Comunicación A 6950, del 1º de abril de 2020:
– Ampliar en treinta (30) días adicionales el plazo para la presentación de los cheques comunes o de pago diferido.
– Admitir una segunda presentación para los cheques rechazados por causal “Sin fondos suficientes disponibles en cuenta”. Esta disposición no es aplicable a los cheques generados por medios electrónicos o ECHEQ.
– Determinar que las entidades financieras no podrán aplicar comisiones a sus clientes relacionadas con el rechazo de cheques.

2. Operaciones en Cajeros Automáticos

El BCRA prorrogó hasta el 30 de septiembre de 2020 la prohibición a las entidades financieras de cobrar cargos ni comisiones por las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, etc.) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados en el país por ellas, sin límites de importe.
También extendió la vigencia del límite para realizar retiros por cajeros por día y en una única extracción, de al menos hasta $ 15.000 sin importar la entidad financiera y/o la red de cajeros automáticos a la cual pertenezca.

Estas medidas, establecidas para facilitar la operatoria de los usuarios, ya se encontraban vigentes hasta el 30 de junio y se extienden ahora hasta el 30 de septiembre inclusive.

3. Saldos impagos y punitorios de Créditos

El BCRA también prolongó el periodo en el que las entidades no pueden cargar intereses punitorios sobre los montos no pagados de créditos concedidos. De esta manera, los saldos impagos de créditos otorgados por entidades financieras, incluyendo los que se actualizan por UVA, cuyas cuotas vencen entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2020, no devengarán intereses punitorios. Además, se ratifica que las cuotas impagas deberán incorporarse en los meses siguientes al final de vida del crédito, considerando el devengamiento de la tasa de interés compensatorio.

Resolución 69/20 SPYMEYE Se actualizaron las categorías para ser MiPyME


Se elevaron los límites de facturación anual de todos los sectores para que las MiPyMEs puedan obtener su certificado y acceder a líneas de financiamiento, beneficios, y programas de asistencia.
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la nueva clasificación para determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría MiPyME.

Resolución 69/2020

“Actualizamos los topes de facturación para registrarse como MiPyME teniendo en cuenta la situación específica de cada sector,» sostuvo el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.
Actualmente hay en el Registro MiPyME 1.357.652 empresas con certificado vigente, de las cuales se sumaron 765.249 desde el 10 de diciembre del año pasado.

Al registro pueden inscribirse monotributistas, profesionales, comerciantes, las sociedades y las empresas pequeñas y medianas que cumplan con los requisitos.

El certificado que se obtiene en forma online y en pocos pasos, permite acceder a las distintas líneas de financiamiento que puso en marcha el Gobierno (créditos al 24 por ciento, PyMEs Plus y la línea para cooperativas de trabajo, entre otras), el Plan de Moratoria 2020, además de otros beneficios y programas de asistencia.

Además, desde este mes comenzó la reinscripción automática al registro. Podrán acceder a este beneficio aquellas MiPyMEs que cuenten con certificado vigente y no hayan presentando un nuevo formulario 1272 en la página de AFIP. Para acceder, deberán tener presentadas las declaraciones juradas de los tres últimos ejercicios de IVA, Cargas Sociales o Monotributo, según corresponda.

Estamos en contacto,

Equipo Estudio Tepper.