Sin título 3.png

Novedades

Cuenta DNI, IFE, Asistencia a Empresas y Actividades Esenciales.

 

         1. Cuenta DNI: cómo funciona la app para los que no tienen cuenta bancaria
 El sistema del Banco Provincia permite realizar todo tipo de operaciones bancarias con una aplicación para celulares sin necesidad de usar el plástico.
El Banco Provincia de Buenos Aires lanzó una aplicación denominada «Cuenta DNI», a través de la cual se podrán realizar múltiples operaciones desde el teléfono celular.


¿Qué se puede hacer con la Cuenta DNI?
Esa Cuenta es una solución de billetera digital gratuita, que permite:efectuar y recibir pagos, enviar y solicitar dinero a otras personashacer transferencias a otros bancos,recargar el celular y la SUBE,pagar en comercios adheridos,retirar dinero sin tarjeta de débitocobrar las prestaciones del Estado, como el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) 
También para comercios, trabajadores independientes (feriantes y microemprendedores, entre otros) «que buscan una forma fácil de vender, comprar, enviar y recibir dinero entre usuarios sin ningún costo», destacó el Banco Provincia.
La entidad además añadió que una de las principales ventajas de esta nueva «app» es que reduce el manejo de efectivo, con la posibilidad de efectuar ventas a distancia y acreditación de los pagos en forma inmediata.


Cómo funciona la app
La aplicación está disponible en AppStore y GooglePlay y se instala en forma simple.


Es IMPORTANTE tener a mano el DNI en buen estado para poder capturar el frente y dorso con buena luz, luego realizar un escaneo facial con la cámara delantera y después completar datos y configurar la clave de acceso.
La identidad del cliente es validada por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) de manera online, mediante reconocimiento facial; tiene una contraseña DNI que no vence y es posible gestionar todos los cambios que el cliente quiera.
La «Cuenta DNI» está disponible para clientes de esa entidad financiera o no.
 

        2. PROGRAMA DE ASISTENCIA DE EMERGENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN. Comité de Evaluación y Monitoreo. Recomendaciones.

Decisión Administrativa 483/2020

EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:


ARTÍCULO 1°.- Adóptanse las recomendaciones formuladas por el COMITÉ DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA DE EMERGENCIA AL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN, en el Acta Nº 1, identificada como IF-2020-24640094-APN-MEC e IF-2020-00213012-AFIP-AFIP.
ARTICULO 2º.- Comuníquese la presente a la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS a fin de adoptar las medidas recomendadas.
ARTÍCULO 3°.- La presente norma entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Santiago Andrés Cafiero – Matías Sebastián Kulfas


 
        3. Aumentan a $15.000 el límite de extracción diaria por cajero automático para todos los usuarios


 La medida dispuesta por el Banco Central se deberá implementar con independencia de que se trate de clientes o no del banco en el que se realice la extracción o la red del cajero.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió aumentar a $15.000 el monto límite de extracción diaria de efectivo en cajeros automáticos, con independencia de que se trate de clientes o no del banco en el que se realice la extracción, así como de la red que administre el cajero.


La medida fue adoptada a través de la Comunicación “A” 6957, que modifica y amplia otra medida dictada días atrás en la que se decidió suspender hasta el 30 de junio el cobro de cargos y comisiones por operaciones en cajeros automáticos de todo el país, como parte de las medidas para mitigar el avance del coronavirus (Covid-19).


«(Las entidades financieras) deberán arbitrar los medios para que todas las personas humanas y jurídicas puedan efectuar extracciones por un importe que, como mínimo, alcance la suma de $15.000 -acumulado diario-, con independencia de su condición de clientes (o no) de la entidad financiera propietaria del dispositivo en el que se efectúa la operación y de la red que lo administra», informó la autoridad monetaria.


A su vez, lo bancos elevaron durante las últimas semanas el límite de extracción de efectivo del que pueden disponer sus clientes en cajeros automáticos que, en algunos casos, alcanza los $35.000.


Puntualmente, los bancos Nación, Patagonia, Francés, Hipotecario, Itaú, HSBC e ICBC subieron el techo a $ 30.000; el Banco Provincia y Macro lo fijaron en $ 20.000; Galicia y Ciudad, $ 25.000; y Santander, $ 35.000, con previa habilitación por «online banking».
Algunas de estas entidades fijaron topes aún más elevados para sus clientes «premium».
El sábado se podrá saber quiénes son los beneficiarios del IFE
El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli, anunció que esta tarde que «el sábado vamos a tener disponible quiénes son los beneficiarios» del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Con el número de DNI, se podrá chequear quiénes recibirán el beneficio, fuera del universo de la AUH.


Cronograma
A partir del 15 de abril el resto de quienes acceden a este beneficio lo van a estar cobrando
Los beneficiarios deberán informar en la página web de la Anses «una serie de datos adicionales, incluida la CBU del banco donde tienen abierta la cuenta».


Acreditación en CBU
«Quienes nos den los datos de su cuenta van a tener acreditado los $10 mil en la fecha que se indique en el cronograma», afirmó.
Quienes no tienen CBU
Para aquellos que no tienen cuenta, «los bancos públicos y privados están disponiendo la apertura simple, rápida y virtual de cuentas bancarias, y estamos habilitando medios alternativos de pago, como billeteras electrónicas, y otras bocas de pago para brindar la mayor comodidad posible a todos los beneficiarios».


Pago de Pensiones, Jubilaciones y Asignaciones
Por otra parte, Vanoli ratificó que mañana cobrarán sus pensiones no contributivas los beneficiarios cuyos DNI terminen en 8 y 9 y los remanentes de jubilaciones y pensiones con esos mismos números.


Para jubilaciones y pensiones menores a 17.859 pesos los beneficiarios cuyo DNI termina en 1 comenzarán a cobrar este jueves; y a partir del lunes 13 le seguirán los que concluyen en 2; el martes 14, en 3, el miércoles 15, en 4; el jueves 16, en 5; el viernes 17; en 6; el lunes 20, en 7; el martes 21, en 8; el miércoles 22, en 9; y el jueves 23, en 0.
Por su parte, jubilados y pensionados que cobren sumas superiores a $17.859 concurrirán el viernes 24, los que tengan DNI con terminación en 1 y 2; el lunes 27, para 3 y 4; el martes 28, para 5 y 6; el miércoles 29, para 7 y 8; y el jueves 30, para 9 y 0.


A cada jubilado se le mandará «un recordatorio por mensaje de texto o correo electrónico, que al día siguiente va a tener su jubilación o pensión disponible, en el banco».


Por último, pidió a quienes concurran a los cajeros automáticos, que traten de ir «fuera del horario bancario para evitar aglomeraciones con los jubilados».COMUNICACIÓN A (BCRA) 6950 


     4. Adecuaciones del BCRA respecto del libramiento de cheques durante la emergencia sanitaria SUMARIO: Se amplía por 30 días adicionales el plazo para la presentación de cheques comunes o de pago diferido que finalicen durante la vigencia de la emergencia sanitaria dispuesta por el Poder Ejecutivo, que suspende hasta el 30 de abril la obligación de proceder al cierre de cuentas bancarias y la inhabilitación y aplicación de multas establecidas en la ley 25730, hayan sido librados en la Argentina o en el exterior.
En ese aspecto, se admite, asimismo, una segunda presentación de cheques rechazados por la causal “sin fondos suficientes disponibles en cuenta”, y se aclara que estas excepciones no son aplicables a ECHEQ.

  
 
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la siguiente resolución:
“Mientras el Poder Ejecutivo Nacional mantenga la suspensión de los efectos del artículo 1ero. de la ley 25.730:


1. Ampliar en treinta (30) días adicionales el plazo para la presentación de los cheques comunes o de pago diferido que finalice durante la vigencia de dicha medida del Poder Ejecutivo Nacional, hayan sido librados en la República Argentina o en el exterior.


2. Admitir una segunda presentación para los cheques rechazados por causal ‘Sin fondos suficientes disponibles en cuenta’ de acuerdo con las normas sobre ‘Sistema Nacional de Pagos - Cheques y Otros Instrumentos Compensables’. Esta disposición no es aplicable a los cheques generados por medios electrónicos o ECHEQ.


3. Determinar que las entidades financieras no podrán aplicar comisiones a sus clientes relacionadas con el rechazo de cheques.”


      5. El Gobierno incluyó la actividad notarial como servicio «esencial»
 Se «incorpora» cuando la misma se encuentre limitada exclusivamente a posibilitar el cumplimiento de las actividades y servicios de que da cuenta la precitada normativa u otra que pudiera en el futuro ampliar el listado de actividades y servicios esenciales».


En la  467 /2020 publicada en el Boletín Oficial, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, consignó que se «incorpora» al listado de actividades y servicios declarados esenciales en la emergencia a la «actividad notarial, cuando la misma se encuentre limitada exclusivamente a posibilitar el cumplimiento de las actividades y servicios de que da cuenta la precitada normativa u otra que pudiera en el futuro ampliar el listado de actividades y servicios esenciales».