Resumen de medidas para Pymes tomadas durante la cuarentena obligatoria nacional
☑ Decreto 332 – Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción
✔ Cargas Sociales: se postergaron los vencimientos de marzo y abril, o se reducen hasta el 95% (sólo abril). Sólo se puede elegir una opción de las dos, no ambas. Las empresas con más de 60 empleados se las obliga a promover el Procedimiento Preventivo de Crisis en caso de elegir la segunda opción (reducción).
✔ Asignación no Contributiva (nuevo REPRO) o Compensatoria (no REPRO): dependerá de si la empresa tiene más de 100 empleados o no, respectivamente (se aguarda reglamentación de las medidas, con detalles).
✔ Préstamos Bancarios para pagar sueldos: el gobierno está impulsando fuertemente la creación, aprobación y otorgamiento de créditos a tasas subsidiadas (24% anual) con plazos de gracia (90 días) y a pagar en 12 meses. Es fundamental una actitud proactiva por parte de la empresa y el empresario para obtener estas líneas e indagar por otros fines específicos en cada banco.
✔ Prohibición de despidos y suspensiones por 60 días: se prohíbe despedir sin justa causa y por fuerza mayor. También suspender empleados.
☑ Medidas fiscales
✔ Prórrogas: en la provincia de Buenos Aires el impuesto sobre IIBB y el Impuesto Inmobiliario Urbano. Resta conocer las nuevas fechas de vencimiento. En el ámbito nacional, el pago a cuenta de Bienes Personales y la posibilidad de aplicar a la repatriación. También la posibilidad de diferir las cargas sociales, en virtud del decreto 332.
✔ Suspensión de embargos y ejecuciones: en el caso de AFIP, aplica hasta el 30/4, en el caso de ARBA, hasta el 30/5. No se levantan los embargos que ya estaban vigentes.
✔ Moratorias: la AFIP decidió prorrogar al 30/6 la posibilidad de ingresar a moratorias. Se mantiene la fecha de corte del 30/11/2019. ARBA se mantiene hasta el 30/5. AGIP no hay moratoria.
✔ Planes de pagos: la AFIP decidió prorrogar hasta el 30/4 los beneficios del plan permanente ( cantidad de cuotas y planes)
✔ Feria administrativa y Judicial: no corren los plazos hasta el 12/04. Son días inhábiles. No corren plazos para requerimientos o inspecciones.
✔ Recibos de sueldo de marzo: se eliminó la exención en las contribuciones y aportes para aquellos que no estuvieran trabajando o incorporaciones extraordinarias. Obliga a reliquidar recibos de marzo o corregir en Abril
✔ Cheques rechazados: El decreto 312/2020 suspendió hasta el 30/4 la obligación de los Bancos de cerrar cuentas, inhabilitar o aplicar multas por incumplimiento de ley de cheques. Se amplía hasta el 30/4 la posibilidad de presentar cheques vencidos durante la emergencia sanitaria. Se permite una segunda presentación de cheques rechazados.
✔ Servicios de luz, gas, teléfono, Internet, celular y cable: se suspende el corte por mora o falta de pago por 6 meses desde el 20/3. Aplica a Pymes (aún no reglamentado).
✔ Alquileres: si no se abona el alquiler, hasta el 30/09, se podrá abonar hasta en 6 cuotas a partir de octubre.
✔ Aduanero: La Administración de Puertos extendió el período de libre almacenamiento hasta el 10/4.
Lo recomendado:
▶ Los bancos pubieron a disposición de las Pymes las Líneas de Préstamos para pagar Sueldos. Cada Banco otorga hasta el monto de salarios liquidados por cuentas de su Banco el último mes, pagadero hasta 12 meses al 24%TNA
▶ Cada banco tiene disponible una línea de crédito especial para aliviar a las MiPymes a una tasa del 24% en hasta 12 cuotas.
▶ El gobierno ordenó al FOGAR establecer un fondo de afectación específica por $ 30.000 millones para otorgar garantías de los préstamos que las entidades bancarias comenzaron a otorgar a las Pymes. Esta garantía debería agilizar el otorgamiento a Pymes no calificadas previamente en cada Banco
▶ El BICE prestará $1000 millones a MiPymes para capital de trabajo, a una tasa del 19%TNA con hasta 6 meses de gracias y pagaderos en 12 cuotas. Se requiere un aval de una SGR
▶El ECHEQ se impone como nueva herramienta de pago electrónico, dada su versatilidad para operarlo por Home Banking, endosarlo electrónicamente y el encuadre higiénico a la normativa de pandemia, ya que no se utiliza documentación física.